- Aguas de uso y consumo (345h)
 - Control y vigilancia de la contaminación de la alimentación (295h)
 - Contaminación atmosférica, ruidos y radiaciones (185h)
 - Residuos sólidos y medio construido (145h)
 - Productos químicos y vectores de interés en la salud pública (185h)
 - Organización y gestión de la unidad de salud ambiental (110h)
 - Educación sanitaria y promoción de la salud (130h)
 - Proyecto integrado (90h)
 - Formación en centros de trabajo (380h)
 - Formación y orientación laboral (55h)
 
1. AGUAS DE USO Y CONSUMO:
a) El agua:
- Características físicas y químicas.
 - Usos del agua. Fuentes del agua.
 - Ecosistemas acuáticos.
 - Ciclo del agua.
 - Contaminación del agua. Tipos de contaminación.
 - Autodepuración del medio natural.
 
b) Aguas de consumo público:
- Sistemas e abastecimiento: objetivos y criterios de calidad sanitaria.
 - Sistemas d distribución de aguas.
 - Plantas envasadoras de aguas. Características técnico-sanitarias.
 - Tratamiento de las aguas envasadas.
 - Tratamiento potabilizador de las aguas de consumo.
 - Desinfección de aguas de consumo público.
 - Criterios de calidad de las aguas de bebida (potables y envasadas)
 - Programas de vigilancia. Red de vigilancia.
 
c) Aguas de baño (recreo):
- Aguas continentales y marítimas. Contaminación.
 - Piscinas: características higiénico-sanitarias. Fuentes de contaminación.
 - Métodos de evaluación rápida de fuentes de polución.
 - Normas e calidad de las aguas de baño: naturales y de piscina.
 - Microbiología de las aguas de recreo.
 - Programas de vigilancia. Red de vigilancia
 
d) Aguas residuales:
- Tipos de aguas residuales: composición.
 - Métodos de evaluación rápida de las fuentes de contaminación del agua.
 - Sistemas de evacuación y alcantarillado
 - Sistemas de tratamiento de aguas residuales.
 - Sistemas de depuración de aguas residuales. Criterios de calidad.
 - Programas de vigilancia.
 
e) Métodos de muestreo de aguas:
- Métodos de muestreo de aguas potables, envasadas, de baño y residuales.
 - Conservación y transporte de muestras.
 
f) Métodos de análisis "in situ"
- Análisis físico-químicos de aguas.
 - Análisis microbiológico de aguas.
 - Calificación de las aguas.
 
g) Epidemiología de las enfermedades adquiridas por ingestión y contacto con agua:
- Enfermedades transmitidas por el agua: contaminación directa e indirecta.
 - Enfermedades transmitidas por el agua de origen viral, bacteriano y parasitario.
 - Enfermedades asociados a la contaminación química del agua.
 - Brotes diarreicos asociados al consumo y usos del agua.
 
h) Legislación de aguas:
- Ley de aguas.
 - Legislación sobre aguas de consumo, minerales, envasadas, baño y residuales.
 
2. CONTROL Y VIGILANCIA DE LA CONTAMINACIÓN DE ALIMENTOS.
a) Alimentos:
- Composición y clasificación.
 - Higiene de los alimentos.
 - Manipulación higiénico-sanitaria de los alimentos.
 - Programas de vigilancia y control de los alimentos.
 - Control sanitario sobre la producción y distribucción de los alimentos.
 
b) Establecimientos alimentarios:
- Criterios de calidad de los establecimientos alimentarios.
 - Criterios de vigilancia de los establecimientos alimentarios.
 - Control de puntos críticos.
 - Criterios sanitarios de los servicios de comidas.
 
c) Variaciones de las caracteristicas de los alimentos:
- Alteración de alimentos.
 - Adulteración de loa alimentos.
 - Contaminación de alimentos.
 - Aditivos alimentarios.
 
d) Higienización y conservación de los alimentos:
- Métodos y técnicas de higienización de los alimentos.
 - Métodos de conservación de los alimentos.
 - Criterios y normas de calidad físico-químico y microbiológica de los alimentos.
 
e) Análisis de alimentos:
- Métodos y técnicas de toma de muestras.
 - Métodos y técnicas de análisis.
 
f) Epidemiología de las enfermedades adquiridas por ingestión de alimentos:
- Infecciones de origen alimentario.
 - Intoxicaciones alimentarias.
 - Toxinfecciones alimentarias.
 - Epidemiología de la infecciones e intoxicaciones alimentarias.
 - Efectos sobre la salud de la contaminación abiótica de los alimentos.
 - Control de las toxiinfeciones e intoxicaciones alimentarias: factores contribuyentes, origen endógeno, origen exógeno
 
g) Legislación:
- Legislación de establecimientos alimentarios y no alimentarios.
 - Legislación sobre los establecimientos de servicio de comidas.
 - Legislación sobre calidad higiénico-sanitaria de los alimentos nacional, internacional.
 
3. CONTAMINACIÓN ATMOSFERICA, RUIDO Y RADIACIONES:
a) Características físicas y químicas del aire:
- Composición de la atmósfera.
 - Meteorologia.
 - Contaminación energética.
 - Contaminación atmosférica: natural y artificial.
 
b) Contaminación del aire:
- Contaminates atmosféricos bióticos y abióticos.
 - Fuentes emisoras de contaminacíon. Métodos de evaluación rápida.
 - Criterios y normas de calidad en inmisión.
 - Red de vigilancia: manuales y automáticas.
 
c) Ruido, vibraciones y ultrasonidos:
- Conceptos. Contaminación acústica. Unidades de medición.
 - Fuentes de emisión de ruido.
 - Criterios y normas de calidad.
 - Sistemas de vigilancia y control de fuentes emisoras.
 
d) Radiaciones ionizantes y no ionizantes:
- Radiaciones electromagnéticas (rayos X y gamma) y corpusculares ( alfa y beta).
 - Radiaciones no ionizantes: ultravioleta, visible, infrarroja, microondas y radiofrecuencias.
 - Fuentes de radiaciones ionizantes y no ionizantes.
 - Radiación ambiental.
 - Unidades de medida. Límites de exposición.
 - Programas de vigilancia y control.
 
e) Métodos de muestreo del aire:
- Métodos de muestreo de gases y partículas.
 
f) Métodos de medida y análisis bajo especificaciones establecidas:
- Clasificación técnica de medida de los contaminantes atmosféricos.
 - Técnicas instrumentales.
 
g) Medida del ruido:
- Medición de ruido: equipos y normas.
 - Medición de las vibraciones: equipos y normas.
 
h) Medida de las radiaciones ionizantes y no ionizantes:
- Equipos de medida de rayos X, alfa, beta y gamma.
 
i) Epidemiología de las enfermedades asociadas a riesgos físicos:
- Aire: efectos de la contaminación del aire sobre la salud, efectos de la contaminación sobre el planeta, prevencíón y control de la contaminación.
 - Ruido, vibraciones y ultrasonidos: efectos sobre la salud de la exposición a ruidos, prevención y control del ruido, criterios de lucha contra el ruido.
 - Radiaciones: efectos sobre la salud de las radiaciones no ionizantes, medidas de protección frente a radiaciones.
 
j) Legislación:
- Ley de contaminación atmosférica.
 - Ordenanzas municipales sobre ruido.
 - Reglamento de protección sanitaria frente a radiaciones ionizantes.
 
4) RESIDUOS SÓLIDOS Y MEDIO CONSTRUIDO.
a) Suelo:
- Impacto sobre el suelo de la generación de RSU, RSE y RTP.
 - Contaminación del suelo por diferentes fuentes: aire, agua y actividad humana.
 
b) Residuos sólidos urbanos (RSU):
- Clasificación y composición.
 - Recogida y transporte. Recogida selectiva.
 - Sistema de tratamiento, aprovechamiento y reciclado.
 - Evaluación rapida de las fuentes de generación de residuos sólidos.
 - Programas de vigilancia y control.
 - Métodos de muestras de RSU.
 
c) Residuos tóxicos y peligrosos (RTP):
- Gestion de residuos. Fuentes de generación.
 - Clasificación y composición.
 - Recogida selectiva y transporte.
 - Sistemas de tratamiento: incineración, fisico-químico, deposito de seguidad.
 - Métodos de toma de muestras RTP.
 
d) Métodos de análisis y clasificación de RSU y RTP:
- Método de caracterización de residuos.
 - Composición de residuos.
 - Técnica de análisis de residuos.
 
e) Vivienda:
- Medio urbano: espacio, equipamiento, transporte y vivienda.
 - Medio Rural: espacio, equipamiento, vivienda, impacto agrícola y ganadero.
 - Principios de salubridad de los asentamientos urbanos y de las viviendas.
 
f) Establecimientos públicos:
- Requerimientos higiénicos-sanitarios generales: abastecimiento y evacuación de residuos sólidos líquidos.
 - Residuos higienicos-sanitarios específicos.
 - Normas e calidad de los establecimientos públicos. Programa de vigilancia y control.
 
g) Actividades MINP:
- Instrucciones y norma complementarias al RAMINP.
 - Clasificación de actividades.
 - Procedimiento administrativo: tramitación y resolución de licencias.
 - Técnicas de alejamiento e imposición de medidas correctoras.
 
h) Epidemiología de las enfermedades con impacto sobre el medio ambiente asociadas a los RSU y RTP:
- Impacto sobre la salud y el binestar de la gestión de residuos sólidos.
 - Impacto sobre el medio ambiente de la gestión de residuos.
 
i) Epidemiología de las enfermedades asociadas a la vivienda y ambientes iteriores:
- Efectos sobre la salud y el bienestar de las condiciones de habitabilidad de las viviendas.
 - Accidentes domésticos.
 - Agentes del medio peridoméstico.
 
j) Legislación:
- Legislación d RSU y RTP: Ley de RSU y ley de RTP.
 - Reglamento de actividades MINP
 




No hay comentarios:
Publicar un comentario